Skip to content Skip to footer

Unos 200.000 autónomos más tendrán que hacer la declaración con el nuevo sistema de cotizaciones

La propuesta del Gobierno para que todos los autónomos tengan que hacer la declaración de la Renta independientemente de sus ingresos afectaría a unos 200.000 autónomos que actualmente no están obligados liquidar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

El planteamiento del Ejecutivo que se conoció la semana pasada se enmarca en el nuevo sistema de cotizaciones de 13 tramos para autónomos que se está negociando y que establece cuotas de entre 184 y 1.267 euros en función de los rendimientos mensuales (desde los que ganen menos de 600 euros al mes a aquellos cuyos ingresos superen los 4.050 euros).

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones quiere definir el sistema más para poder fichar los ingresos reales de las rentas de trabajo derivadas de la actividad económica, pero el debate está atascado. La última reunión entre las asociaciones de trabajadores por cuenta propia, los agentes sociales y el Gobierno se celebró ayer lunes y concluyó sin grandes avances.

Según aseguró Eduardo Abad, presidente de la Unión Profesional de Trabajadores Autónomos (UPTA), se puede definir “perfectamente” cuáles son los ingresos reales de los autónomos para establecer un nuevo sistema de cotizaciones al que se muestran contrarios otras asociaciones de trabajadores por cuenta propia.

Abad se mostró incrédulo por la “campaña política” que están haciendo algunos a costa de los autónomos: “Aquellos que quieren seguir haciendo campaña electoral a favor de un partido o de otro partido se equivocan de raíz”. No se puede defender, dijo, que aquellos que ingresan más dinero tengan la misma cotización que los que ganan 600 o 900 euros al mes.

Por su parte, la vicepresidenta de ATA, Celia Ferrero, indicó que el Ministerio les ha presentado la distribución del colectivo “en función de su propia definición de rendimientos” pero precisó que “no son rendimientos netos” (facturación menos gastos deducibles) e insistió en que definición “nos lleva a una dificultad muy importante sobre todo por el gran número de autónomos que declaran rendimientos cero o negativos”.

La Unión de Autónomos (Uatae) reclamó al Ejecutivo la ampliación de los gastos deducibles y bajar a 70 euros la cuota mensual a los autónomos con rendimientos inferiores a 350 euros.

El próximo lunes 7 de febrero hay se ha convocado de nuevo la negociación para intentar desencallar el debate.